¿Como Funciona?
Para entender la importancia de esta técnica con un
ejemplo sencillo podemos plantearnos que, en nuestro caso y como
conductores, cambiar una rueda denuestro vehículo en 15 minutos es
aceptable, sin embargo la elevada competencia y la continua pugna
por el ahorro de tiempos ha llevado a los preparadores de Fórmula 1
a hacer ese cambio en 7 segundos.
Como caso genérico partiremos de la base de que con
esta técnica puede reducirse el tiempo de cambio un 50% sin
inversiones importantes.
Para ello Shigeo Shingo en 1950 descubrió que había
dos tipos de operaciones al estudiar el tiempo de cambio en una
prensa de 800 tns:
– Operaciones Internas: aquellas que deben realizarse
con la máquina parada.
– Operaciones Externas: pueden realizarse con la
máquina en marcha.
El objetivo es analizar todas estas operaciones,
clasificarlas, y ver la forma de pasar operaciones internas a externas, estudiando también
la forma de acortar las operaciones internas con la menor inversión
posible.
Una vez parada la máquina, el operario no debe
apartarse de ella para hacer operaciones externas. El objetivo es
estandarizar las operaciones de modo que con la menor cantidad de
movimientos se puedan hacer rápidamente los cambios, de tal forma
que se vaya perfeccionando el método y forme parte del proceso de
mejora continua de la empresa.
La aplicación de sistemas de cambio rápido de
utillaje se convierte en una técnica de carácter obligado en
aquellas empresas que fabriquen series cortas y con gran diversidad
de referencias. Tradicionalmente el tamaño de los lotes ha sido el
siguiente.
|